sábado, 1 de octubre de 2011

Estamos el NEA y pasamos a la Región Pampena (70 - San Francisco / 69 - San Cristóbal / 68-Santa Sylvina)


> 
Viaje nº 70 : De San Cristóbal (Santa Fe) hasta San Francisco (Córdoba)


(Ver mas detalle en Google Maps)

Hablar de los ferrocarriles en la Provincia de Santa Fe, significa establecer la relación de los distintos ramales con las cabeceras portuarias de la Provincia : Rosario y la Ciudad de Santa Fe.
La prolongación de las líneas en el lapso de 35 años que median entre 1880 y 1915,  acompaña la primera etapa de colonización del centro-norte santafesino, potenciando en las regiones menos pobladas el asentamiento y explotación de las tierras. A su vez, el caudal de materias primas agrícolas producidas en las incipientes colonias son transportadas en riel hasta la capital, la que provee a éstas de las manufacturas que llegan a través del puerto.
Aparte del efecto dinamizador en el interior provincial, cabe destacar el efecto producido en las ciudades cabeceras, que se convierten en punto de enlace entre transporte marítimo-fluvial y el sistema ferroviario. Así es que la ciudad capital optimiza su rol centralizador y como tal sufre las transformaciones necesarias en su tejido urbano, que se va adaptando a ser terminal y cabecera de una amplia red de comunicaciones. Esto significa, por ejemplo, la construcción de edificios públicos y el tendido de los primeros servicios públicos urbanos : se instala la usina de luz eléctrica y una línea telefónica para 200 abonados; se promueven las obras de agua corriente; se provee a la ciudad de alumbrado público con faroles de gas; etc.

.- A nivel Paisajístico : El Espinal es una eco-región de la  llanura chaco-pampeana, que rodea por el norte, oeste y sur a la eco-región Pampeana propiamente dicha. El paisaje predominante es de llanura plana a suavemente ondulada, ocupada por bosques bajos, sabanas y pastizales, hoy convertidos en gran parte a la agricultura
Las formaciones vegetales características son los bosques bajos de especies leñosas xerófilas (algarrobo blanco y negro, además de la espinilla, chañar y tala), y también las sabanas, alterando con pastizales puros.

.- A nivel estadístico : Las Paradas de este tramo son las siguientes : Clara (*) / Elisa (*) / La Pelada (*) / Providencia (*) / Hipatia (*) / Grutly (*) / Humboldt (*) / Pilar (Sta. Fe) (*) / Kilómetro   85 / Angélica (*) / Clucellas (*) / Kilómetro  113 / Estrada, José M / Josefina (*) y  San Francisco (*).
De estas 15 Paradas, solo una (1) fue Embarcadero, y las restantes eran Estaciones propiamente dichas. Además, cabe destacar que las 12 localidades actuales (es decir que se consolidaron a nivel urbano, marcadas con (*) en la lista),  son de origen ferroviario, es decir el 100 % del total.
Por otra parte, haciendo un análisis comparativo de los 24 distritos (Provincias) que componen el territorio Argentino, en los años de apogeo de la Red Ferroviaria Argentina (inicios de la década de 1960) la densidad de estaciones x cada 10.000 Km2 arroja este grafico :



.- A nivel viario : Desde San Cristóbal hasta La Pelada las vías corren paralelas a la Ruta Provincial nº 4, de allí hasta Pilar son caminos rurales y desde Pilar hasta el destino (San Francisco) lo hacen paralelas a la Ruta Nacional nº 19 .

.- A nivel histórico : El trayecto en cuestión esta constituido x 3 ramales, el “F13” hasta La Pelada ,  el “F10” hasta Pilar y por ultimo el “F3” hasta el destino. Las obras en cada caso se ejecutaron según este detalle  :
.- el ramal F13 fue construido por la empresa provincial de Santa Fe (FCSF) en el año 1881, para unir San Cristóbal (donde ya llegaba el ferrocarril desde Tucumán) con el Litoral portuario.
.- el ramal F10, también construido por la empresa provincial FCSF fue abierto al servicio en 1888.
.- la ciudad de San Francisco fue el punto de enlace entre las cabeceras de Córdoba y Santa Fe, alcanzando las obras desde ambos extremos la ciudad de San Francisco de manera simultanea.
Este ramal (F3), llego con sus rieles desde Córdoba hasta San Francisco a fines de 1887 e inmediatamente (01.Enero.1888) lo hicieron las vías del lado santafesino, desde Pilar.


Fuente : Manual de Estaciones (1958) / Mapa de los Ferrocarriles del Estado Argentino (1957).




> 
Viaje nº 69 : De Santa Sylvina (Chaco) hasta San Cristobal (Santa Fe)



Debido a la gran necesidad de unir las principales colonias agrícolas de la provincia, el gobierno de la Provincia de Santa fe decide construir líneas férreas de trocha angosta (un metro de ancho) a partir de 1882.
Debido a las dificultades economicas de la 2da mitad de la decada de 1880, los 500 kilómetros iniciales de la red fueron arrendados, en 1888, a la Compañía Fives Lille, que obtuvo la concesión de otros 500 kilómetros. Esta concesión, así como el contrato de arrendamiento, fueron transferidos al año siguiente a la Compañía Francesa de los Ferrocarriles de la Provincia de Santa Fe, que luego pasaría a llamarse “Ferrocarril Santa Fe”.

.- A nivel Paisajístico : El norte de la Provincia de Santa Fe es parte de la llanura chaqueña, una alargada planicie de origen sedimentario y que se encuentra inclinado en dirección noroeste-sureste, hacia el río Paraná.
Esta región es típica pampa salvaje, casi desprovista de árboles, con interminables extensiones cubiertas de pasto a veces verde, a veces amarillo. Pampa sin animales a la vista, solitaria aunque ahora surcada por caminos, cubierta de sembrados, base de ciudades progresistas. Pampa que guarda en el recuerdo el tiempo en el que el hombre la dejaba ser tal como era: un gran mar verde apenas ondulado por el viento y poblado por muchas especies animales

.- A nivel estadístico : Las Paradas de este tramo son las siguientes : Chorotis (*) / Kilómetro  468 / El Nochero  (G. Perez de Denis) (*) / Santa Margarita (*) / Kilómetro  421 / Padre Iturralde, P / Fortin Atahualpa  (Km 389) / Pozo Borrado (*) / Pini, Antonio / Tostado (*) / Independencia / Kilómetro  312 / Logroño  (Portalis) (*) / Kilómetro  293 / Campo Garay / Rams, Esteban (*) / Nueva Italia / Las Avispas (*) / Kilómetro  235 / Huanqueros (*) / La Cabral (*) / Santurce (*) y San Cristobal (*) .
De estas 23 Paradas, 6 eran Embarcaderos, y las restantes eran Estaciones propiamente dichas. Ademas, cabe destacar que las 12 localidades actuales (es decir que se consolidaron a nivel urbano, marcadas con (*) en la lista), son de origen ferroviario, es decir el 100 % del total.
Por otra parte, haciendo un análisis comparativo de los 24 distritos (Provincias) que componen el territorio Argentino, en los años de apogeo de la Red Ferroviaria Argentina (inicios de la década de 1960) la densidad de estaciones x cada 10.000 Km2 arroja este grafico :



.- A nivel viario : Hasta Tostado, la vía férrea se extiende paralela a la Ruta Provincial nº 91 y desde alli hasta el destino lo hace paralelo a la Ruta Provincial nº 2, todo en la Provincia de Santa Fe .

.- A nivel histórico : El tramo en cuestión esta constituido x 2 ramales, el “C6” hasta Tostado y el “C” hasta el destino; fueron realizados en 2 momentos distintos, según este detalle :
.- en 1939, la empresa estatal FCCN (Central Norte) enlazó el norte Santafesino con el sur Chaqueño con el ramal C6, desde Tostado hasta General Pinedo, siguiendo la lógica de reducir los circuitos de enlace de las zonas productivas adyacentes (algodón, madera, etc.)
.- el ramal “C” , de San Cristobal a Tucumán fue concedido por el gobierno de la Provincia de Santa Fe a la empresa Portalis frères, Charbonnier y Compañia el 21 de Octubre de 1887, transferido una primera vez a la compañia de Fives-Lille en Mayo de 1888, y nuevamente transferido a la Compagnie française des Chemins de Fer en Argentine en Julio de 1889, quien la construyó e inauguró. En 1896, el Estado Argentino adquiere este ferrocarril, pasado a denominarse Ferrocarril Central Norte, seccion Sur.

Fuente : Manual de Estaciones (1958) / Mapa de los Ferrocarriles del Estado Argentino (1957).


> 
Viaje nº 68 : De Avia Terai hasta Santa Sylvina (ambas en la Provincia de Chaco)



(Ver mas detalle en Google Maps)

El ferrocarril fue una herramienta primordial para lograr la colonización del vasto e indómito territorio Chaqueño y permitió lograr varios objetivos de manera simultanea : de tipo económico (explotación de bosques vírgenes), o bien territorial (valorización de las tierras centrales del Chaco p/ su colonización, aunque a costa de avanzar injustamente y “en nombre del progreso” sobre la población nativa) y no menos importantes fueron los de tipo Logístico (comunicar la región del noroeste con el Paraná y disminuir así los fletes que encarecían la producción norteña).

Esta idea se concretó en 1908 con la sanción de la ley nº 5559, llamada de Fomento de los Territorios Nacionales, ya que promovió una serie de iniciativas ferroviarias tanto para los distritos patagónicos como para Chaco y Formosa. En el caso particular del Chaco, ello significó, por una parte, el trazado y construcción del ferrocarril entre Barranqueras y Metan. Dicha obra (realizada por el Ministerio de Obras Públicas) comenzó en 1909 y alcanzó su primer objetivo en 1914, al alcanzarse el Km. 205 en Avia Terai, localidad sobre la que también confluyó ese mismo año (1914) el empalme con la línea del Ferrocarril Central Norte, que desde Añatuya se internaba en el Chaco con rumbo Noreste, y que construyó sus vías entre Quimilí y Pinedo en 1912, y entre esta última y Avia Terai en 1914

.- A nivel Paisajístico : La Provincia del Chaco posee un relieve totalmente llano y aluvial, con una muy leve inclinación de noroeste a sudeste. Esta característica se hace evidente en la dirección de los cursos fluviales muchas veces divagantes. Los suelos son mayoritariamente arcillosos, lo que sumado a la escasa pendiente dificulta el escurrimiento de las aguas, formando numerosos bañados, esteros y lagunas de carácter semi-permanente.
La vegetación refleja la desigual distribución de lluvias y ofrece un bosque cerrado al oeste (El Impenetrable), un paisaje de parques y sabanas en el centro y las selvas en galería que bordean los ríos de oriente.

.- A nivel estadístico : Las Paradas de este tramo son las siguientes : Campo Largo (*) / Fortín Las Chuñas / Corzuela (*) / Pozo del Indio / Las Breñas (*) / Pampa del Cielo / Charata (*) / General Pinedo (*) / General Pinedo / Itin / Hermoso Campo (*) / Zuberbühler / Venados Grandes (*) y Santa Sylvina (*).
De estas 14 Paradas, 1 sola era Apeadero, 2 eran Embarcaderos, y las restantes eran Estaciones propiamente dichas. Además, cabe destacar que las 8 localidades actuales (es decir que se consolidaron a nivel urbano, marcadas con (*) en la lista), todas son de origen ferroviario, es decir el 100 % del total.
Por otra parte, haciendo un análisis comparativo de los 24 distritos (Provincias) que componen el territorio Argentino, en los años de apogeo de la Red Ferroviaria Argentina (inicios de la década de 1960) la densidad de estaciones x cada 10.000 Km2 arroja este grafico :



.- A nivel viario : Desde Avia Terai hasta General Pinedo la vía férrea se extiende paralela a la Ruta Nacional nº 89 y desde General Pinedo hasta el destino lo hace paralelo a la Ruta Provincial nº 5, todo en la Provincia de Chaco.

.- A nivel histórico : El tramo en cuestión esta constituido x 2 ramales, el C3 hasta General Pinedo y el C6 hasta el destino, fueron realizados en 2 momentos distintos, según este detalle :
.- en 1914 se termino el enlace desde Quimilí hasta Avia Terai (ramal C3) que pasa x General Pinedo, cuyo objetivo era acortar la salida hacia el puerto mas cercano (Barranqueras, en Resistencia) de todo el norte Santiagueño, considerando que aun no estaba concluido el ramal c12 desde Avia Terai hasta Joaquín V. González.
.- en 1939, la empresa estatal FCCN (Central Norte) enlazó el norte Santafesino con el sur Chaqueño con el ramal C6, desde Tostado hasta General Pinedo, siguiendo la lógica de reducir los circuitos de enlace de las zonas productivas adyacentes (algodón, madera, etc.)

Fuente : Manual de Estaciones (1958) / Mapa de los Ferrocarriles del Estado Argentino (1957).

No hay comentarios: