>
Viaje nº 72 : De Casilda hasta Villa Cañás (ambas en Santa Fe)
(Ver mas
detalle en Google Maps)
Este tramo de vías que estamos recorriendo es un buen
ejemplo del proceso de integración funcional y operativa de las distintas ferrovías
del sistema Argentino.
El 15 de julio de 1914 entró en servicio la estación del Ferrocarril Central Argentino que
llevaba el nombre del millonario que cedió el terreno: Otto Bemberg. La línea férrea debía llegar hasta Río Cuarto, pero
ese año se detuvo la obra, se cree que a causa del comienzo de la primera
guerra mundial, en la que participaba Inglaterra, lugar de donde eran
originarios los capitales para su construcción
Por esta eterna paralización, quedó abandonada, hasta 1953,
un tramo de vía que partía de esa estación con supuesto destino a Río Cuarto.
Terminaba abruptamente a unos pocos kilómetros, al final del campo que en ese
momento era de la
familia Gavio , antes de llegar a la calle frente al campo de los
Vanni, esto es, a unos 500 mts. de la actual ruta 94, hacia el sudeste.
Durante mucho tiempo se acumularon allí los vagones
inservibles. El material de rezago fue aprovechado por muchas personas que
sacaban tablas y algunos hierros para utilizarlo en su provecho.
Pero en la década de 1950 las cosas cambiaron: el gobierno
nacionalizó los ferrocarriles. El Central
Argentino pasó a llamarse General
Mitre y al poco tiempo la estación Otto Bemberg cambió su nombre por
el de Rastreador Fournier, en conmemoración a la tripulación fallecida
en los canales fueguinos en 1949 con el hundimiento de un barco de la Marina de
Guerra que llevaba ese nombre.
Para la estación el cambio más importante llegó en 1953
cuando fue unida a la
estación Santa Isabel , del Ferrocarril Gral. San Martín por
el tramo que va desde la
calle Mitre hasta que termina la curva, que empalmó con la
vía abandonada mencionada más arriba. Lo que quedó de esta vía muerta fue
levantado.
Este empalme, aunque muy útil para el conjunto ferroviario
del Sur de Santa Fe, fue el principio del fin para Rastreador Fournier
que perdió casi toda su actividad al ser trasladada a Santa Isabel.
.- A nivel Paisajístico: En la Provincia de Santa Fe no
existe otro paisaje que no sea la llanura. Miles y miles de kilómetros cuadrados de
extensión en las que no hallamos ningún tipo de serranías o montañas naturales.
Y a pesar de esta uniformidad del territorio, la vastedad de horizontes largos
y rectos presenta una diversidad de paisajes que rompe con la monotonía del
llano.
Hacia el sur de la Provincia nos encontramos con la pampa
modificada, que una vez fue sábana natural de pastizales, que hoy produce y
produce sin agotarse. Ya se han ido el cardenal y el lechuzón de campo, se han
ido las mariposas y los sapos, pero la pampa viva sigue de surcos abiertos… tal
vez llamando a la clemencia y el respiro… aun sin ser oída.
.- A nivel estadístico : Las Paradas de este tramo son las siguientes : Sanford (*) / Chabas
(*) / Villada (*) / Firmat (*) / Durham / San Urbano (Melincué) (*) / Labordeboy (*) /
Wheelwright (Pueblo Duffy) (*) / Hughes
(*) / Santa Emilia / Rast. Fournier
(Est. Otto Bemberg) / Santa Isabel
(Empalme GBM / GSM) / Santa Isabel Norte / Santa Isabel (*) y Villa Cañas (*) .
De estas 15 Paradas, 2 eran Apeaderos, 1 Empalme entre vías y
las restantes eran Estaciones propiamente dichas. Además, cabe destacar que de
las 10 localidades actuales (es decir que se consolidaron a nivel urbano,
marcadas con (*) en la lista), solo 8 son de origen ferroviario, es decir el 80
% del total..
Por otra parte, haciendo
un análisis comparativo de los 24 distritos (Provincias) que componen el
territorio Argentino, en los años de apogeo de la Red Ferroviaria Argentina
(inicios de la década de 1960) la densidad de estaciones x cada 10.000 Km2
arroja este grafico:
.- A nivel viario: El trayecto a recorrer es un
zig-zag que a ritmo cambiante corre paralelo a 4 diferentes rutas :
1)
De
Casilda a Firmat será por la
Ruta Nacional 33
2)
De
allí hasta Wheelwright circulamos paralelo
a la Ruta Provincial
93
3)
Giramos
hacia el Oeste con destino a Santa Isabel a la vera de la Ruta Nacional 08
4)
Finalmente,
de Santa Isabel al destino será por la Ruta Provincial 94.
.- A nivel histórico: El tendido de este tramo
ferroviario sigue la lógica del zig-zag geográfico, es decir, cada tramo posee
una fecha de inauguración propia , 1888 para el 1er tramo, 1897 para el 2do
vector, 1914 para el 3ro y 1902 para el segmento final hasta e destino en Villa
Cañas.
Esta segmentación es una muestra excelente de los jalones y
progresos que se fueron produciendo a medida que la “fiebre ferroviaria” extendía
su milagro de comunicación y progreso por las pampas Argentinas.
Fuente : Manual de Estaciones (1958) / Mapa
de los Ferrocarriles del Estado Argentino (1957).
>
Viaje nº 71 : De San Francisco (Córdoba) hasta Casilda (Santa Fe)
El Ferrocarril en la provincia de Santa Fe fue uno de los
elementos claves para el desarrollo del comercio y de la produccion
agropecuaria y por ende, del proceso colonizador del vasto y fertil territorio
interior.
Indudablemente , el descenso en el costo de los fletes hizo
que la produccion (cereales ante todo) pudiera ingresar en el mercado mundial
de alimentos y competir de manera eficaz con la oferta de otros paises
productores. Si bien el inicio de las obras ferroviarias en la provincia data
de mediados de la decada de 1860, el auge y “fiebre ferroviaria” se produjo a
partir de la decada de 1880.
Hablar del Ferrocarril en Santa Fe significa centrar la atención
en 3 grandes emprendimientos: primero el Ferrocarril
a las Colonias que luego se integraría con el Ferrocarril de los Franceses (FCPSF) y por ultimo el Ferrocarril Oeste Santafesino (FCOSF).
.- A nivel Paisajístico: La Provincia de Santa Fe abarca una
superficie de aproximadamente 130.000 km2, con una longitud de 720 Km . en sentido norte-sur
y transversalmente de 380 Km .
en sentido este-oeste, lo cual explica claramente la forma alargada de su
territorio.
La superficie es extremadamente plana, su altitud oscila
entre los 10 y los 125
metros sobre el nivel del mar y se halla incluida
íntegramente en la gran planicie argentina llamada Pampasia, que se caracteriza por la nivelación de su suelo, de
pendientes muy suaves.
Considerando que su relieve es tan parejo, lo cual no da
lugar a diferencias notables que justifiquen una división en regiones. Solo los factores climáticos al incidir sobre los
suelos y la vegetación, han logrado romper la fisonomía de su monótona
horizontalidad, permitiendo diferenciar dos regiones naturales limitadas al
este por el Río Paraná: El Chaco, al norte, y a La Pampa, al sur, con una zona
central de transición entre ambas regiones.
.- A nivel estadístico : Las Paradas de este tramo son las siguientes : San Francisco (Intercambio GmB / GBM) / Esmeraldita / Las
Petacas (*) / Landeta (*) / Piamonte (*) / María Susana (*) / Iturraspe (*) /
Las Rosas (*) / La California / Las Parejas (*) / Cañada de Gómez (*) /
Berretta / Casilda (Cargas) y Casilda (ex
Colonia Candelaria) (*) .
Las 14 Paradas indicadas eran Estaciones propiamente dichas
(es decir, no había Embarcaderos y/o Apeaderos). Además, cabe destacar que de
las 9 localidades actuales (es decir que se consolidaron a nivel urbano,
marcadas con (*) en la lista), solo 6 son de origen ferroviario, es decir el 66
% del total.
Por otra parte, haciendo
un análisis comparativo de los 24 distritos (Provincias) que componen el
territorio Argentino, en los años de apogeo de la Red Ferroviaria Argentina
(inicios de la década de 1960) la densidad de estaciones x cada 10.000 Km2
arroja este grafico:
.- A nivel viario: En el trayecto a recorrer
transitaremos en paralelo a 4 diferentes caminos:
1)
De
San Francisco a Landeta será por la Ruta Provincial 20
2)
De
allí hasta Las Rosas llegaremos a la vera de caminos rurales
3)
De
Las Rosas hasta Cañada de Gómez será por la Ruta Provincial 13
4)
De
allí hasta el destino será por la Ruta Nacional 33 .
.- A nivel histórico: Entre los años 1888 y 1890 la Empresa FCCA (Central
Argentino) realizó el tendido ferroviario desde Casilda hasta Sastre, pasando
por Cañada de Gómez y Las Rosas. La misma empresa, pasados 25 años, allá por
los años 1912 a
1914 concluyó la conexión de Iturraspe a Landeta y 15 años después (1929)
concluyó la conexión entre Landeta y San Francisco, siendo esta una de las
ultimas inversiones previas a la nacionalización de 1948.
Fuente : Manual de Estaciones (1958) / Mapa
de los Ferrocarriles del Estado Argentino (1957).